Nos encontramos con este Grid Computing en una investigación continua entre el CERN y HP. Existía la posibilidad de registrar y utilizar la potencia computacional en el consumo. Una plataforma compleja basada en Java y Xen. Los experimentos de uso no duraron mucho pero sirvieron para hacernos reflexionar mucho sobre la importancia del concepto de comprar y usar la potencia computacional, en este caso específico también es posible vender la propia potencia computacional.
La investigación sobre el proyecto Tycoon comenzó en 2004 y será probada en su máximo esplendor de forma experimental en los laboratorios del CERN en Ginebra cuando entre en funcionamiento el LHC (Gran Colisionador de Hadrones).
Esta «máquina del tiempo», un túnel subterráneo de 27 kilómetros entre Francia y Suiza, el más grande del mundo, funciona a temperaturas muy bajas (-271°C) para aprovechar la superconductividad de todos los cables necesarios para los electroimanes útiles para acelerar las partículas subatómicas (hadrones).
En el caso del experimento que se llevará a cabo en octubre de 2008 serán haces de protones que chocarán a velocidades muy cercanas a las de la luz, reproduciendo (dicen) las condiciones previas al Big Bang.
La polémica sobre este experimento será numerosa dadas las teorías de algunos científicos sobre la posibilidad de abrir brechas temporales hacia el futuro.
Sin embargo, la cantidad de datos que generará el LHC será de 15 petabytes cada año y, en consecuencia, la necesidad de recursos computacionales que permitan a los científicos del CERN procesar esta información tendrá que ser enorme